Un proceso mixto para la elaboración del proyecto curricular en zona rural: inductivo – deductiv...
Descripción del grupoEl Grupo de Trabajo "Armuña 1" está formado por 18 profesores, de los que 15 son tutores de unidades escolares pe...
Experiencia Sierra Madrona
IntroducciónEn el Plan del CEP de Puertollano, durante el curso 1989/90 se incluía como línea preferente el salvar los inconvenientes ...
Quien mucho abarca, poco aprieta
Hace unos meses, periódicos, programas de radio y tertulias televisivas recogían, con un tono entre irónico y humorístico, un estudio...
La escritura por proyectos: “tú eres el autor”
El concepto central del aprendizaje es seguramente la noción de actividad. Para aprender a escribir es preciso que los alumnos escriban ...
Rincones para aprender a leer
La organización de clase por rincones es una práctica bastante habitual en las aulas de Parvulario y ciclo Inicial. Sin embargo, el té...
Sobre otros aspectos de la Escuela de Sabiduría
Como recordaréis la primera parte de este tratado de Juan de Mairena sobre la Escuela Popular de Sabiduría Superior apareció en el Aul...
El proyecto educativo de centro en una zona carencial
Proyecto educativo y entornoLa sociedad cambia a ritmo acelerado y nos exige, por una parte, una buena dosis de esfuerzo, entusiasmo y pr...
¿Por qué es necesaria la autonomía del centro educativo?
El tema de la falta de autonomía de los centros educativos o, desde otra perspectiva, las condiciones necesarias para que los centros do...