De la causalidad a la causalidad histórica
La historia en las aulasLa Historia es una disciplina plural y su estudio puede y debe abordarse con espíritu científico. Por sus carac...
La cultura de la reflexión y la planificación del currículum
Reflexión sin acción es verbalismo, y acción sin reflexión es activismo.Paulo FreireUna historia para comenzarEn Estados Unidos, los ...
Procedimientos en el aula: acciones en acción
Un paso tras otroLa distinción que en la propuesta curricular elaborada como desarrollo de la LOGSE para la educación obligatoriase hac...
El análisis de textos escritos producidos en la escuela
La didáctica de la lengua ha sido una preocupación continua en los diferentes sistemas de enseñanza que se han desarrollado a través ...
El proyecto de centro como instrumento de planificación
A modo de introducciónLa puesta en marcha de la reforma educativa ha revitalizado la reflexión sobre lo pedagógico y curricular. Como ...
Los objetivos generales de centro en los proyectos curriculares
Durante el presente curso 1991-92 ha comenzado, de forma gradual, la implantación de la Reforma Educativa para los niveles no obligatori...
La poesía en la escuela
La literatura de tradición oral en la infanciaCon el lenguaje, el hombre se apropia del mundo y lo domina. A través del lenguaje "nombr...