¿Quién nos enseña a competir?
La función de la competición en el deporte escolarLa corriente revolucionaria de la década de 1960, cuyo buque insignia se situó para...
La participación: una estrategia para diseñar la actividad física y el deporte en edad escolar
En el marco de una educación que desarrolle las capacidades individuales las cuales faciliten la construcción racional y autónoma de p...
Las AMPAS y el deporte escolar
Las asociaciones de madres y padres de alumnos del área metropolitana de Barcelona y de Cataluña, hemos tenido, y tenemos, un papel des...
Experiencia: CEP y apoyo a grupos de trabajo
En estos últimos tiempos y por diferentes razones, se ha escrito mucho sobre los centros de profesores (CEP). La efeméride de su décim...
El deporte escolar en horario no lectivo en la Unión Europea. Modelos alternativos
La actividad física fuera de horario lectivo es un fenómeno habitual en la mayoría de países de la Unión Europea. En nuestro país, ...
Uso de los espacios escolares fuera del horario lectivo
Para poder situar el tema, distinguiremos tres niveles de utilización: el uso propio, el uso social y el uso mercantil.Igualmente, se ha...
Intencionalidad e incidencia de los CEP
La intencionalidad de la formaciónLa década de 1980 será recordada desde la escuela como aquella en la que se pretendió un ambicioso ...