Los CPR como dispositivos para el intercambio y difusión del conocimiento pedagógico
Una renovación de los modos habituales de hacer requiere, entre otras cosas, conocimientos que puedan enriquecer las perspectivas y pote...
El asesoramiento en la formación en centros
El presente trabajo pretende ofrecer una de las visiones y prácticas que desde algunos centros de profesorado y de recursos se han ido t...
La participación: una estrategia para diseñar la actividad física y el deporte en edad escolar
En el marco de una educación que desarrolle las capacidades individuales las cuales faciliten la construcción racional y autónoma de p...
Matemática y realidad. Un instrumento y un fin
Desde los inicios más remotos de nuestra civilización la matemática surge con una finalidad práctica, muchas veces con el objeto de s...
Desarrollo cognitivo y aprendizaje temprano. La lengua escrita en la educación infantil
Universidad de Oviedo. Servicio de ORVIZ, M. Publicaciones Oviedo, 1997El contenido de este libro pretende demostrar que determinados asp...
¿Quién nos enseña a competir?
La función de la competición en el deporte escolarLa corriente revolucionaria de la década de 1960, cuyo buque insignia se situó para...
Uso de los espacios escolares fuera del horario lectivo
Para poder situar el tema, distinguiremos tres niveles de utilización: el uso propio, el uso social y el uso mercantil.Igualmente, se ha...
Las AMPAS y el deporte escolar
Las asociaciones de madres y padres de alumnos del área metropolitana de Barcelona y de Cataluña, hemos tenido, y tenemos, un papel des...