El contrato didáctico en el “trabajo cooperativo”: un instrumento para la autoevaluación...
Antecedentesinicial, formativa, sumativaEn ese ámbito, es evidente que la mayor, y casi única, parcela de protagonismo recaía en el pr...
La reflexión sobre la práctica educativa a través del vídeo
El centro de educación especial Crespinell ha participado, conjuntamente con otros centros educativos de Catalunya, en un proyecto de UN...
Calculando con materiales en la enseñanza secundaria obligatoria
ContextoLa implantación de la reforma educativa supuso una serie de cambios, entre los cuales destaca la valoración de las metodología...
El contrato didáctico o pedagógico: los pactos
El contrato didáctico o pedagógico, también llamado pacto, es una estrategia didáctica que facilita la verbalización, la explicitaci...
Atención precoz en niños y niñas con discapacidad: cooperación con la familia y con los profe...
La cooperación entre profesionales y familias ha alcanzado una gran relevancia en los últimos años. En este escrito exponemos la colab...
Un trabajo entre todos
Le llamaremos Manel. Su historia escolar era la de un fracaso: aprendizaje nulo; autoestima, por los suelos, y había estado implicado en...
La educación no es un mercado. Crítica de la “gestión de calidad total”
En los últimos tiempos se está padeciendo una cierta fiebre, al menos en el llamado territorio MEC, de la llamada "gestión de calidad ...
La transición a la vida adulta laboral
Me gustaría desvincular el título de este artículo de la regulación normativa que, con el mismo título, publica el Ministerio de Edu...