Trabajando sobre el paisaje de Urdaibai
Urdaibai: nuestro escenario de trabajoEn el Golfo de Bizkaia, al abrigo del cabo Matxitxako, Urdaibai se extiende a lo largo de 22.000 ha...
“Así es, si así os parece”, un crisol de opiniones que valoran el programa Vivir en las Ciudade...
"Ya no estamos en la civilización agraria, tampoco en la civilización industrial, estamos en lo que podría llamarse la civilización d...
Las ciencias en la ESO: una mirada particular
En 1984 entré como asesora técnica en el MEC para trabajar en la Reforma, pensando que podía aportar algo de mis experiencias de aula ...
Pilas de combustible
La tecnología de las pilas de combustible no es algo nuevo, data del año 1839 cuando el inglés Sir William Grove la descubrió mientra...
Los volcanes: un enfoque sistémico de un tema clásico
En los programas de ciencias naturales, en los documentales televisivos o en las noticias de los distintos medios de comunicación, los v...
El marco teórico del aprendizaje informal
Las preguntas, o de por qué la realidad es tan perversamente tercaCuando se pregunta a una persona adulta dónde ha aprendido lo que sab...
Lo real y lo artificial: dos caminos muy diferentes hacia el aprendizaje
Es una idea comúnmente aceptada que el objetivo fundamental de la escuela es ayudar a que los alumnos y alumnas puedan comprender la rea...