Dimensiones geográficas y psicosociales de las diferencias regionales: del estereotipo al prejui...
Nuestro punto de partida es el cuestionamiento que hace Rodríguez Lestegás (2000) de los cuatro principios (las cuatro "R") propios de ...
La botánica aplicada o cómo mostrar las utilidades de los vegetales
Muy pocas veces los ciudadanos y ciudadanas nos paramos a pensar sobre el origen de las materias primas que los humanos consumimos para n...
Actividades para la iniciación al concepto de suelo
El suelo es un concepto recurrente en los contenidos escolares a lo largo de toda la enseñanza. En la educación primaria, el núcleo de...
Ya huele a Navidad
Cuando llegan los finales de noviembre, a veces incluso antes, ya se empieza a oler en el ambiente "a Navidad". De pronto, alguien dice e...
Los contextos culturales para la enseñanza de las matemáticas
La introducción de la parte publicada en el mes de julio planteaba un problema cultural de la enseñanza de las matemáticas que me pare...
Los juegos de simulación y la didáctica de la historia
Estrategias de simulaciónEntendemos la simulación como un amplio campo inclusor donde inciden y se concentran aportaciones de la teorí...
El juego en la historia social y el juego en el aprendizaje de las ciencias sociales
Jugar es una actividad propia de la mayoría de los seres vivos dotados de animación, de movimiento. Es un instrumento insustituible de ...
Comunicación de la ciencia: inteligente e inteligible
¿Por qué creemos que la comunicación de la ciencia es hoy una verdadera prioridad?razón de orden práctico, la tecnología debería l...