El patrimonio industrial y la didáctica de las ciencias sociales
El estudio del patrimonio industrial ofrece al historiador docente dos opciones. La primera considera el patrimonio industrial una fuente...
El currículo de ciencias sociales, geografía e historia en el Real Decreto de Enseñanzas Míni...
¿Cambiar la Ley/cambiar la práctica?Una de las tareas más fáciles y probablemente más vistosas de cualquier administración educativ...
¿Qué biología se pretende que aprendan los estudiantes de ESO?
Sobre la formulación de objetivosDesde hace años, la didáctica presenta, entre los componentes esenciales en cualquier proceso de ense...
La Ley de calidad, el informe de la OCDE y la mejora de la enseñanza de las ciencias
¿Muestra el informe de la OCDE un grave deterioro de la educación?La publicación de los resultados del estudio PISA realizado en 32 pa...
Física en la secundaria
acercaAvances y problemasLa LOGSE supuso un considerable avance en la enseñanza de las ciencias y de la física en particular. Plantea u...
Los conocimientos geológicos en la ESO: un análisis del nuevo currículo
El Real Decreto de 29 de diciembre de 2000 por el que se establecen las nuevas enseñanzas mínimas para la educación secundaria obligat...
El oficio de educar
Probablemente la enseñanza secundaria no va tan bien como nos quieren hacer creer con mensajes triunfalistas desde la administración, n...
La química en la ESO
En el año 1990 se aprobaba una nueva ley orgánica que regulaba el sistema educativo español, LOGSE, que ponía fin a la denominada Ley...