Las celebraciones de centenarios en ciencias como recurso didáctico: sugerencias para el año 2004
Alambique presentó hace un año (n. 35, enero 2003, pp. 108-112) una breve nota referente a la sugerencia para el profesorado del uso de...
El franquismo desde el aula. Interrogar el pasado para obtener respuestas
El punto de partidaLa construcción de la memoria social sobre la etapa franquista se ha basado fundamentalmente en la labor periodístic...
El lugar en las ciencias sociales
Cada lugar es al mismo tiempo objeto de una razón global y de una razón local que conviven dialécticamente. La rápida evolución de l...
El sonido se mueve: un módulo experimental interactivo
Se describe, a continuación, una experiencia llevada a cabo con alumnos y alumnas de 4º de ESO de un instituto público de Cádiz (IES ...
El descubrimiento de la ley de Ohm: reflexiones didácticas
La ley de Ohm se presenta siempre como un cociente constante entre la diferencia de potencial entre los extremos de un conductor y la cor...
Introducción a la configuración electrónica de los átomos en los niveles básicos de enseñanza
Sin duda, uno de los temas más espinosos de física y química, en los niveles básicos de enseñanza, es el que hace referencia al estu...
Cataluña y las comunicaciones. Una experiencia de trabajo cooperativo
Cuando se han realizado encuestas con la finalidad de conocer la frecuencia en la utilización del trabajo en grupo como manera de gestio...
La plataforma de trabajo cooperativo BSCW y su aplicación al área de ciencias sociales
Trabajo cooperativoEl constructivismo y el paradigma ecológico-contextual postulan la necesidad de que el proceso de enseñanza-aprendiz...